
¿Evalúas la salud mental del capital humano en tu empresa?
Soporte psicológico en empresas
La salud mental en las empresas es un estado de bienestar en el que los funcionarios, pueden desarrollar sus capacidades, hacer frente al estrés normal de la vida y trabajar de forma productiva, aportando valor en su gestión laboral diaria.
Como psicóloga clínica brindo acompañamiento a empresas de variados sectores, proporcionando atención primaria psicológica a sus funcionarios, a través de consultas y psicoterapias individuales o psicoterapias grupales.
Diseño las pautas del programa de salud mental que pueda requerir una empresa, encaminadas a generar un impacto que propicie sanos ambientes de trabajo y alta productividad del capital humano de ellas.

Contexto
Al hablar sobre salud mental, está claro que la prevención es la principal aliada en la creación y cuidado de ambientes laborales saludables. Por ello la importancia en que el primer paso que las organizaciones den en este aspecto, sea conocer las necesidades de los trabajadores y sus capacidades. Continuando con el desarrollo de normas y programas que contribuyan a la mejora de la salud mental del capital humano en la organización.

Derrumbando prejuicios
Si queremos familiarizarnos con un tema que desconocemos o es extraño, lo primero que debemos hacer es hablar sobre el.
Esta es la razón por la que siempre recomiendo incluir la salud mental en las conversaciones organizacionales. Desde la información y el conocimiento el capital humano de las empresas podrá entender la salud mental sin prejuicios. Ayudando a construir un entorno seguro y confiable para quienes puedan requerir apoyo psicológico.

Canales de identificación y atención
Un trabajador pasa más de ocho horas al día en contacto con su entorno laboral, es muy probable que, si está atravesando por una crisis de salud mental, manifieste señales de alarma. Por ello es trascendental explicar a todos los funcionarios a quién y a dónde acudir cuando lo necesiten. Enseñarles a escuchar y entender las señales de alarma. De esta forma el capital humano de las empresas tomará un papel activo para guiar, acompañar e incentivar la salud mental en ella.
Es común que las compañias ofrezcan entornos estimulantes y cómodos en los que los funcionarios puedan desarrollarse laboralmente. Sin embargo a veces no es suficiente para conseguir que el capital humano este totalmente a gusto en el lugar de trabajo, disfrutando de un pleno bienestar laboral.
Teniendo en cuenta que el mayor activo que tienen las empresas es su capital humano, lu salud mental, el clima en que trabajan, las preocupaciones personales y profesionales de los funcionarios, debe ser un aspecto prioritario para las organizaicón. Más aún cuando son factores que inciden directamente en la productividad y en el rendimiento general de las compañias.
Las empresas que ofrecen apoyo psicológico a sus funcionarios, logran disminuir en un 70% las tasas de estrés laboral. Reduciendo costos de contratación relacionados con la reposición del talento humano capacitado, que deserta de entornos laborales no saludables.
Si quieres evaluar la salud mental de los funcionarios de tu empresa y desarrollar pautas y programas para el bienestar del capital humano, te invito a diligenciar el siguiente fomulario.